Se me han acercado varios estudiantes y me han comunicado su interés de continuar estudios doctorales en Economía. Los programas doctorales en Economía son probablemente unos de los más exigentes en los Estados Unidos. Esto implica que los estudiantes deben planificarlos con mucho tiempo de anticipación . Por lo menos la planificación debe ser de dos años antes del tiempo esperado de inicio. Aquí le acompaño varias recomendaciones para que pueda culminar exitosamente un programa doctoral en Economía:
RECOMENDACIÓN 1: El lenguaje de la economía es el de la matemática. Los estudiantes doctorales en economía necesitan por lo menos 21 créditos en matemáticas avanzadas. La prioridades son Cálculo 1, 2 y 3 (no se deben sustituir por cálculo empresarial o cálculo para economistas), Algebra lineal y Ecuaciones diferenciales. Otras clases recomendadas son: Probabilidad, Probabilidad avanzada, Pruebas, Análisis real y Topología. La Asociación de Economistas de los Estados Unidos publicó las siguientes recomendaciones: https://www.aeaweb.org/resources/students/grad-prep/recommended-math. Es importante que estos cursos, por que sin ellos el nivel de compresión de los materiales que van a ser cubierto sería mínimo. Es mi apreciación que aproximadamente el 50 por ciento de los estudiantes que inician doctorado no aprueban sus exámenes comprensivos y por ende sus grados doctorales por su nivel de matemática.
RECOMENDACIÓN 2: La comprensión y redacción en inglés son vitales. Por favor, vea el “post” que publiqué al respecto.
RECOMENDACIÓN 3: Publique por lo menos tres investigaciones antes de aplicar. Idealmente las publicaciones deben ser inglés, pero, en su defecto, publique en español. La razón principal por la que uno obtiene un Ph.D. en economía es para adquirir destrezas en investigación y modelaje. La siguiente razón para obtener un Ph.D. en economía es para enseñanza. Publicar previamente envía una señal (signal) al programa graduado de su interés por la investigación.
RECOMENDACIÓN 4: Hágase amigo de la secretaria del Departamento y del personal administrativo. Usualmente ellos aprecian aspectos exóticos de su cultura.
RECOMENDACIÓN 5: Es importante alinearse con los intereses del programa graduado al que aplica. Identifique los miembros del Comité graduado. Esto usualmente se hace con la secretaria. Identifique las publicaciones de los miembros del comité graduado. En la carta de intención debe establecer su interés de publicar y colaborar con estos profesores en sus temas de investigación y modelaje.
RECOMENDACIÓN 6: Estudie con un año de anticipación para el GRE y el TOEFL. Mínimo dedíquele una hora diaria. Utilice simuladores para conocer su desempeño.
RECOMENDACIÓN 7: Aplique a universidades de alto, mediano y bajo nivel. No aplique exclusivamente a universidades de alto nivel pues la probabilidad de ser aceptado es baja.
RECOMENDACIÓN 8: Hágase amigo de los estudiantes graduados seniors. Solicíteles que compartan con usted los materiales, libros digitales, solucionarios, exámenes viejos y repasos.
RECOMENDACIÓN 9: Averigüe la tasa de reprobación de exámenes comprensivos. Evite aplicar a programas con tasas de reprobación mayores al 50 por ciento.
RECOMENDACIÓN 10: Investigue sobre las oportunidades de becas. Usualmente las universidades tienen becas o programas para minorías las cuales son coordinadas por el decanato de asuntos graduados. Si la universidad no tiene programas establecidos para minorías como quiera escriba al Decano de Asuntos Graduados solicitando información y asistencia. Por ejemplo, pueden existir programas para minorías a nivel estatal o de organizaciones sin fines de lucro que pudieran ofrecerle apoyo.
RECOMENDACIÓN 11: La mayoría de los programas graduados reclutan asistentes de cátedra. Las asistencias de cátedra usualmente ofrecen exención de matrícula y un estipendio mensual o semestral. En la carta de intención debe informar el interés de impartir cursos y adquirir experiencia en el salón de clases.
RECOMENDACIÓN 12: Identifique programas de transferencia gubernamental. Por ejemplo, programas como SNAP (asistencia nutricional), MedicAid (seguro médico), Section 8 (vivienda subsidiada), entre otros, están disponibles para estudiantes graduados. Estos programas pueden sumar beneficios de aproximadamente $500 mensuales para el estudiante. El estudiante debe identificar la agencia del gobierno a cargo de estos beneficios debido a que cada estado tiene distintos requisitos de admisión.
RECOMENDACIÓN 13: Identifique destrezas complementarias que puedan ser de interés para los profesores del Departamento. Por ejemplo, en los programas especializados en Desarrollo Económico el tener destrezas en el idioma francés puede ser apreciado. Esto debido a que proyectos en muchos países en vías de desarrollo necesitan usualmente de personal francófono.
RECOMENDACIÓN 14: Evite a toda costa conflictos con profesores. Siempre condúzcase con respeto, deferencia y puntualidad. Por ejemplo, al momento de hablar con un profesor llámelo como Doctor y por su apellido. Como regla general entre doctores se llaman por su nombre, pero no se confunda, es sólo un privilegio de colegas. En adición, nunca pida que le cambien o revisen una nota. Esto se puede entender como un reto hacia el profesor. A nivel graduado las notas de los estudiantes pueden ser evaluadas de forma altamente subjetivas. Tampoco reclame que usted no entendió la explicación del un material. Evite también conflictos con estudiantes senior y personal administrativo. La mayor parte de los programas de economía son pequeños por lo que un conflicto puede correr de boca en boca entre los profesores y tornarse viral.
RECOMENDACIÓN 15: Si le interesa un programa visítelo y pidan una cita con el director del departamento, los profesores de su interés y estudiantes graduados. Esto, envía una fuerte señal (signal) de su interés al programa graduado.
RECOMENDACIÓN 16: Matricúlese en organizaciones profecionales como la American Economic Association, la Eastern Economic Association o la Agricultural & Applied Economics Association. Estos grupos poseen descuentos para estudiantes.
RECOMENDACIÓN 17: Participe en internados de verano que mejoren su preparación en temas como economía, estadísticas y matemática. Por ejemplo, vea el internado de la American Economic Association https://www.aeaweb.org/about-aea/committees/aeasp.