Los estudiantes me preguntan si vale la pena continuar estudios graduados en Puerto Rico. Existen por lo menos seis razones de peso para continuar estudios graduados :
1) El contar con una maestría o doctorado aumenta los salarios. Por ejemplo, en Puerto Rico en promedio la diferencia en salarios entre alguien que posee un bachillerato y alguien que posee estudios graduados es de aproximadamente $10,000 al año. En Estados Unidos esta diferencia puede ser de $16,000 (Encuesta de la Comunidad 2008-2012).
2) Las personas que tienen mayor educacion participan más activamente del mercado laboral. Las personas de 25 años o más con estudios universitarios participaron un 12 por ciento más que aquellos que tuvieron algunos años de universidad (Encuesta de la Comunidad 2008-2012).
3) El contar con mayor educación reduce la tasa de desempleo. Las personas con estudios universitarios tienen la mitad de la probabilidad de estar desempleados que alguien con algunos años de universidad.
4) En Puerto Rico sólo 6 por ciento de las personas con 25 años o más tienen estudios post graduados. Esto en contraste con Estados Unidos, donde las personas con 25 años o más tienen estudios post graduados representan el 10 por ciento (Encuesta de la Comunidad 2008-2012). Dado que los estudios graduados son perseguidos por un pequeño grupo de la población estos pueden convertirse en una señal (signal) para el mercado laboral de que el empleado es de alta calidad.
5) Los estudios graduados aumentan la probabilidad de ascensos en el trabajo.
6) El mercado laboral penaliza los vacíos (i.e., estar desempleado o subempleado). La forma de penalizarlo es con menores salarios en el futuro y mayor propabilidad de estar desempleado. Si el estudiante terminó su bachillerato y no tiene trabajo o está en un trabajo que no parea su preparación academica es mejor que continue estudios graduados.